Moteros o bikers / Cultura del motociclismo

Origen: Los moteros son personas de todas las edades (entre 18 y 50 a�os normalmente) que se re�nen con sus motos por el placer de conducir. Suelen juntarse en los llamados "Clubs de Motociclistas" (Motorcycle Clubs o Riding Clubs) que pueden ser desde organizaciones informales que ven las motos como un hobby, hasta bandas mucho m�s organizadas y jerarquizadas. El origen de los clubes de moteros surge y se populariza en Estados Unidos, aunque en la actualidad existen clubes de moteros en pa�ses como M�xico, Canad�, Australia, Escocia o Ecuador. En ingl�s, la palabra biker significa motocilista, aunque en espa�ol se emplea m�s el t�rmino motero para referirse a esta cultura urbana.
� Intereses y actividades: El inter�s com�n de todos ellos es por las motos, pero no cualquier moto sirve: La marca de motos m�s apreciada es Harley Davidson, pero tambi�n existen otras marcas que fabrican motos de su estilo. Les gusta hacer viajes largos por carretera. Los moteros se suelen desplazar de una ciudad a otra en grandes grupos liderados por un Capit�n de Ruta que ha trazado anteriormente el itinerario a recorrer. Tambi�n suelen acudir en grupos a eventos como acampadas, festivales o eventos deportivos.

Obra de K. Haring Obra de K. Haring

� Ideolog�a y forma de pensar: A menudo se asocia a los moteros con personas rebeldes, y en cierta medida antisistema, aunque no existe una regla general sobre su ideolog�a. En cuanto a gustos musicales, tradicionalmente se les ha asociado con la m�sica rock y heavy metal.


� Forma de vestir: Los moteros suelen llevar ropa de cuero, chalecos, pantalones vaqueros (jeans), camisetas oscuras, botas, guantes, cadenas y parches con logos de marcas o de clubes de motos. Los hombres suelen ir tatuados y llevar pelo largo o barba, y las mujeres ropa ajustada. En parte, su forma de vestir es ligeramente similar a la de algunos rockeros. Adem�s cuando conducen pueden llevar ropa espec�fica para motoristas como pantalones y chaquetas reforzadas, y tambi�n cascos y guantes para prevenir lesiones en caso de ca�da.
� Tendencias violentas: En Estados Unidos, popularmente se dice que el 99% de los moteros no son violentos. De esta forma, se denomina como "el 1%" a los moteros que realizan actividades violentas o est�n en bandas criminales. En otras regiones del mundo como Europa, no existen moteros violentos.